Estrategias BIM en equipos y empresas
¿Por qué es crucial implementar Estrategias BIM en equipos y empresas… y por qué deben liderarlas los jefes y directivos?
En los últimos años, cada vez más profesionales han tomado consciencia de que la metodología BIM ha dejado de ser una opción tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica en el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
La transformación digital que vive la industria exige nuevas formas de planificar, ejecutar y operar los proyectos. Pero, más allá del uso de herramientas, lo que realmente marca la diferencia es la implementación de estrategias BIM en equipos y empresas que sean sólidas. Y aquí es donde los líderes tienen un rol irremplazable.
Implementar BIM no es instalar un software, es cambiar la forma en que las organizaciones piensan, se comunican y gestionan la información. Por eso, las estrategias BIM deben ser impulsadas desde la dirección, no relegadas únicamente a técnicos o modeladores.
BIM como cambio estratégico, no solo operativo
Uno de los errores más comunes en muchas empresas es considerar BIM como un tema “del equipo técnico” o de “los modeladores”. Esto reduce el alcance de la metodología a tareas operativas, cuando en realidad BIM impacta transversalmente en todos los procesos de un proyecto: desde la concepción hasta la operación del activo.
Cuando hablamos de estrategias BIM en equipos y empresas, nos referimos a definir con claridad:
Qué objetivos busca la empresa al implementar BIM.
Cómo se van a gestionar los flujos de información.
Qué estándares, procesos y entregables se van a utilizar.
Qué plataformas y entornos de datos se usarán (CDE).
Qué formación y cambios organizacionales serán necesarios.
Cómo se medirá el éxito de la implementación.
Todo esto excede ampliamente la dimensión técnica. Requiere una visión de negocio, capacidad de gestión del cambio y alineación con los objetivos estratégicos de la organización.
La responsabilidad del liderazgo: ¿Por qué deben liderar los jefes y directivos?
Un cambio metodológico como BIM no puede ser implementado con éxito sin el respaldo, dirección y compromiso activo del liderazgo. A continuación, explico por qué los líderes —gerentes, directores de proyecto, responsables de área— deben ser protagonistas y no espectadores.
1. Toman decisiones que afectan al negocio
Los líderes deciden qué proyectos asumir, qué presupuestos aprobar, qué estándares seguir y cómo se estructura el equipo. Si BIM no está en su agenda, no se prioriza adecuadamente ni se le asignan los recursos necesarios.
Por ejemplo, si un gerente no entiende el valor de un CDE (Entorno Común de Datos), probablemente no invertirá en una plataforma adecuada, ni fomentará una cultura de colaboración basada en datos estructurados.
2. Son clave para alinear la estrategia BIM con los objetivos del proyecto o empresa
BIM no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar resultados: reducción de errores, mayor control de plazos, optimización de costos, trazabilidad de decisiones y mejor mantenimiento del activo.
Pero para lograrlo, hay que alinear la estrategia BIM con los objetivos del proyecto y del negocio, algo que solo se puede hacer desde los niveles más altos de toma de decisiones.
3. Pueden gestionar el cambio cultural
Implementar BIM supone cambiar la forma en que los equipos trabajan: más colaboración, más control de versiones, más transparencia y más responsabilidad. Esto puede generar resistencias. Se necesita un liderazgo que comunique, motive, forme y acompañe ese proceso de cambio.
Un jefe de proyecto que lidera con el ejemplo, que entiende el por qué detrás del cambio y que se involucra activamente, es mucho más efectivo que cualquier imposición de procesos desde “los de BIM”.
4. Facilitan la integración entre disciplinas y áreas
BIM exige una colaboración real entre arquitectura, estructuras, instalaciones, presupuestación, planificación, obra, compras, operación y mantenimiento. No se puede implementar en compartimentos estancos.
Los líderes tienen una visión transversal que les permite conectar a los distintos actores y facilitar esa integración. Un director técnico o jefe de operaciones que impulsa BIM puede garantizar que toda la empresa lo adopte como una metodología común, no como un “sistema aparte”.
5. Definen y respaldan las políticas internas
La creación de políticas BIM internas (por ejemplo, un estándar de modelado, un plan de ejecución BIM, una política de calidad del modelo) requiere respaldo institucional que se confeccionen desde la columna vertebral de la empresa. Sin el liderazgo de los jefes y directores, estos documentos quedan en el cajón y no se implementan realmente.
Cuando las políticas BIM están avaladas por la dirección, se transforman en parte de la cultura empresarial y no en meras recomendaciones.
Casos reales: cuando BIM se convierte en ventaja competitiva
He trabajado con empresas que comenzaron su transición BIM desde abajo, con un modelador entusiasta que quería mejorar procesos. Pero el verdadero punto de inflexión vino cuando la dirección se comprometió: se definió una estrategia clara, se invirtió en formación, se documentaron procesos y se integró BIM en la planificación de proyectos.
En menos de un año, la empresa pasó de tener entregas desordenadas y duplicación de tareas, a lograr modelos bien estructurados, flujos coordinados y una propuesta de valor clara para sus clientes.
En otro caso, una empresa de desarrollo inmobiliario decidió que todos sus nuevos proyectos se gestionaran con BIM desde la etapa de diseño conceptual. Fue una decisión del CEO. El impacto fue notable: mayor control de obra, reducción de comunicaciones perdidas y mejora en la comercialización de unidades gracias a visualizaciones precisas. Todo esto fue posible porque la estrategia BIM estaba integrada al plan de negocios, no relegada a un área técnica.
¿Cómo pueden los líderes comenzar a impulsar estrategias BIM en equipos y empresas?
No se necesita ser un experto en modelado para liderar BIM. Lo importante es comprender el potencial estratégico de la metodología y actuar como facilitadores del cambio. Aquí algunas acciones clave:
Capacitarse en fundamentos BIM e ISO 19650: no para modelar, sino para entender cómo funciona la gestión de la información y qué exige una correcta implementación.
Definir una visión clara de BIM para la empresa: ¿Qué se quiere lograr? ¿Reducción de errores? ¿Mejor control de costos? ¿Mayor valor para el cliente?
Designar responsables y crear un equipo BIM transversal: con roles bien definidos y autoridad para implementar procesos.
Invertir en herramientas, formación y tiempo de planificación: BIM no es inmediato, pero su retorno es alto si se hace con estrategia.
Fomentar una cultura de mejora continua y colaboración: BIM no es solo tecnología, es también cambio cultural.
Conclusión
La implementación de estrategias BIM en equipos y empresas no es un desafío exclusivo del área técnica. Es una decisión estratégica que afecta a toda la organización. Por eso, debe ser liderada desde arriba, por quienes definen los rumbos de los proyectos y las empresas.
Cuando los jefes, directivos y líderes de proyecto se involucran activamente en la adopción de BIM, los resultados son evidentes: mayor eficiencia, mejores entregas, menor riesgo, y equipos más alineados. BIM deja de ser una herramienta más, para convertirse en un verdadero factor de transformación.
No se trata de preguntar si debemos adoptar BIM, sino de decidir cómo y con qué estrategia lo vamos a hacer. Y esa estrategia debe tener un liderazgo claro. El cambio empieza desde la cima.
Taller práctico en vivo: Estrategias BIM para directivos y líderes de proyectos
¿Seguís arrastrando formas de trabajo con BIM que ya no dan resultados?
Aumentan los costos, baja el rendimiento, y los equipos se desgastan.
Es un taller presencial pensado para líderes de empresas, jefes de proyectos y responsables de equipos que quieren mejorar la rentabilidad, la productividad y la calidad de sus proyectos a través de una estrategia BIM clara y adaptada a su organización.
Durante dos encuentros vamos a trabajar sobre:
▶️ Cómo diseñar una estrategia BIM alineada a los objetivos del negocio.
▶️ Qué procesos dejar atrás y cómo introducir nuevas
formas de trabajar.
▶️ Cómo medir el ROl de la implementación BIM.
▶️ Cómo liderar el cambio dentro de tu empresa, sin improvisar.
▶️ Casos reales de decisiones estratégicas, errores frecuentes y claves para avanzar con seguridad.